4 jun 2011

Festival de Cine en el Campo


Durante la apertura del XI del Foro de expectativas del sector agroalimentario y pesquero se otorgó una recopilación de cortometrajes que promueve el dialogo, este movimiento tiene la intención de hacer conciencia y exhibir las producciones cinematográficas con un contenido artístico.
Dentro de la presentación se mostraron los cortometrajes azul, de adentro hacia afuera, los invisibles, noche de Tuxteno, dulce, luna y la aventura de monochoa; a los presentes se les ofreció una tableta donde el espectador seleccionaría la de su agrado.
Los cortometrajes más significativos fue La aventura de monochoa la cual relata la historia de un árbol mágico que cumple los deseos. Debido a la tristeza que siente el lago de Pátzcuaro ya que esta contaminado por la cultura que invade al mexicano, monochoa es el protagonista de esta conmovedora historia, es un muchacho que creció escuchado historias sobre el árbol, y este trata de salvarlo gracias a la ayuda de los animales que habitan en el lago. La historia fue escrita y realizada por los niños de la primaria de Urandén, Michoacán y la duración del corto es de cinco minutos.
Azul fue otro de los cortometrajes que conmovió a los espectadores, este cuenta la historia del agua y como el humano la maltrata. Este cortometraje es narrado por un joven que al pasar de los años ve como el agua trasmite paz  a los habitantes de cada población, al pasar los  años ella pierde fuerza y se da cuenta como en la ciudad la maltratan, como la desperdician, como juegan con ella, hasta que encuentra el camino donde se da cuenta que aún pueden respetarla cuidarla, es un claro ejemplo de cómo la cultura y como estamos educando a las nuevas generaciones a cuidar el agua.
Estas son por mencionar algunos de los cortometrajes, este y otros cortometrajes llevan el festival el cual llega a más de 150 comunidades donde se pueden encontrar rancherías, municipios, pueblos y pequeñas localidades en México.
El programa del festival se estructura con la selección de cortometrajes de ficción, animación, y documentales que mediante el procedimiento de selección de materiales tratan de generar reflexión sobre el entorno social y el medio ambiente, le festival comparte a través de las experiencias artísticas situaciones que pueden dejar una huella en el espectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario