1 2 3 4 Karen Clemente 5 6 7 8 Karen Clemente 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Karen Guzmán 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71Karen Clemente 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Ángel Temosihui 81 82 83 84 85 86 87 88 Ángel Temosihui 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Karen Clemente 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111Ángel Temosihui 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 Karen Guzmán 128 129 130 131 132 133 134 135 136 Ángel Temosihui 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 Karen Clemente 150 151 Karen Guzmán. 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 Ángel Temosihui 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 Karen Clemente 174 175 176 177 178 179 180 Karen Clemente 200 201 202 Karen Guzmán 203 204 205 206 207 208 209 210 211 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 Karen Clemente 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 Ángel Temosihui 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 Karen Clemente 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 | OP: ENTRA CORTINILLA 1, IDETIFICA Y PASA A FONDO Bienvenida y presentación del programa y compañeros. OP: ENTRA AUDIO “ LA TIERRA ESTÁ ENFERMA” Para los que todavía tenían alguna duda sobre las causas del calentamiento global, si éste era verdad, y si sus efectos serán – y son – tan desastrosos como parece, Nature publica hoy un artículo que analiza los patrones de lluvia de la última mitad del siglo XX. Sus conclusiones no dejan lugar a dudas: la emisión de gases de efecto invernadero han aumentado las temperaturas del planeta, lo que ha provocado una mayor humedad en la atmósfera, y esto ha provocado una mayor cantidad de inundaciones y lluvias catastróficas. Hasta ahora, muchos de los escépticos sobre el cambio climático señalaban que ningún modelo de predicción meteorológica mostraba aumentos más allá de lo normal en las precipitaciones anuales y en la probabilidad de un desastre natural. Sin embargo, un equipo comandado por estudiosos del servicio meteorológico canadiense cruzó datos sobre lluvias en el hemisferio norte de 1951 a 1999 y descubrió que todas las predicciones y reportes subestimaban el cambio en los patrones de lluvias. Según los resultados del estudio, “los aumentos en gases de efecto invernadero inducidos por el hombre han contribuido a la intensificación observada de eventos de mucha lluvia encontrados en aproximadamente dos terceras partes de las zonas del hemisferio norte para las que hay datos”. O sea, que el cambio climático no sólo es real, sino que es un desastre, y si no hacemos algo, y muy pronto, irá a peor. OP: ENTRA AUDIO “ CONTAMINACIÓN DEL AGUA” Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la industria. En el multicitado informe, la SEDUE nos dice que las practicas asociadas al manejo y disposición de la aguas residuales, han traído consigo diversos efectos. En ocasiones se ha afectado la calidad de este recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en ríos, lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos de naturaleza económica. La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.). Esto ha provocado que se realice una mayor explotación de los mantos acuíferos subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo industrial. Por otro lado, cuando la escasez del liquido implica la instalación de plantas procesadoras que permitan la reutilización, reciclándola a través complejos y costosos sistemas de purificación y potabilización, en el resultado es similar al caso anterior, es decir, los costos para su obtención aumentan considerablemente. OP: ENTRA RUBRICA PARA COMERCIALES. OP: ENTRA COMERCIALES OP: ENTRA RUBRICA, REGRESO DE COMERCIALES Gracias por continuar con nosotros, pues en otro orden de ideas, el día de hoy, también hablaremos sobre las reformas aplicadas a la ley de residuos sólidos, esto debido al problema del “regalo” desmedido de bolsas de plástico en los supermercados. OP: ENTRA CAPSÚLA “¿SABIAS QUÉ…? #2 Pues como bien sabemos desde hace más de un año, entró en vigor la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la cual incluyó la prohibición para regalar bolsas de plástico. Estás famosas bolsas de plástico, son fabricadas fundamentalmente a partir de petróleo y gas, y tienen una vida estimada de mil años, antes de romperse en pequeñas partículas tóxicas. Se cree que aproximadamente se producen 150 bolsas por persona y esto se ha incrementado con mayor rapidez en los últimos 8 años. Desde que surgió esta reforma se le pide a las personas que lleven sus propias bolsas al supermercado, de hecho salieron a la venta unas bolsas ecológicas, su precio oscila entre los 10 o 15 pesos o en su defecto, a los propietarios de los establecimientos se les pide que cobren cada bolsa Las bolsas ecológicas que mencionas, son 100% biodegradables y compostables –es decir que se descomponen a abono vegetal--, dado que incluso la estampación que incluye el nombre comercial de la marca también se realiza con componentes biodegradables. Se ha indicado, que la fabricación y producción empleada en la elaboración de estas bolsas es española y garantizaron que “su resistencia a la rotura, a la tensión o al movimiento es idéntica a la de la bolsa tradicional”. Ese es un muy buen dato, pero volviendo a las bolsas de plástico, ¿cuál es la sanción para quién siga regalándolas? Las sanciones van desde los 57 mil pesos hasta un millón 200 mil pesos, más arresto inconmutable de 36 horas. No obstante, en el Artículo Segundo Transitorio del dictamen, establece que las sanciones por la violación a disposiciones del presente decreto, se aplicaran a los 12 meses de su entrada en vigor. A partir del 19 de Agosto de 2010 se tenía la posibilidad de aplicar sanciones a los establecimientos mercantiles que regalen bolsas de plástico; pero esto se ha aplazado debido a problemáticas en la regulación de la ley. Pero ese mismo día, el pleno de la Asamblea Legislativa pidió al Gobierno del Distrito Federal aplazar la aplicación de las sanciones señaladas en la Ley de Residuos Sólidos a los establecimientos mercantiles, a fin de evitar actos de extorsión y corrupción en el proceso de verificación. Algo más que quieran agregar Así es, al público le pedimos que disminuya el consumo de bolsas al hacer sus compras, pueden pedirle a los empacadores o vendedores, según sea el caso, menos bolsas para sus productos, de esta manera generamos beneficios ambientales. Igualmente que creen conciencia de que las bolsas no son gratuitas y que generan basura, por lo que sería mejor guardarlas y rehusarlas. En cuanto a los establecimientos podemos recomendarles que: · Capacitar a empacadores y cajeras para mejorar la eficiencia de número de productos por bolsa, para usar una menor cantidad. · Respetar las leyes de protección al consumidor y de competencia económica al establecer cualquier costo en las bolsas de plástico. Y… · Diseñar programas de manejo que incluyan el acopio de bolas y el involucramiento de sus clientes, para promover el reciclaje de las mismas. Bueno, pues ahí tienen toda la información pertinente, sobre este tema tan importante, recuerden el cuidar el planeta está en nosotros, fomentemos el uso de bolsas biodegradables. No nos cuesta nada. OP: ENTRA AUDIO “BOLSAS DE SUPER” Karen, por otra parte, tú nos tienes información sobre como reciclar. Así es, pero antes quiero que escuchemos esta breve información. OP: ENTRA AUDIO ¿SABIAS QUÉ…? #1 Después de escuchar esto, debemos tomar en cuenta que producimos demasiada basura, y esto daña al medio ambiente, es por eso que les daré 4 sencillos consejos para proteger nuestro medio ambiente. El primero de ellos es “REDUCIR”. Todo Aquello que consumimos tiene una relación directa con lo que tiramos. Usando solo lo indispensable, directamente colaboramos con el cuidado del ambiente. Por otra parte, les propongo “REUTILIZAR”. Esto consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas, ahorrando la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto. El tercero es “SEPARAR”. La basura está constituida básicamente por constituida básicamente por papel, cartón, vidrio, metal, plásticos, materia orgánica, varios y control sanitario. Separando nuestros desperdicios correctamente antes de que se conviertan en basura es posible reducir 80 de espacio. Y por último, “RECICLAR”. Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas. Reincorporar recursos ya usados en los procesos para la elaboración de nuevos materiales ayuda a conservar los recursos naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serian empleados en su fabricación a partir de materias primas. Finalmente te puedo decir que Reciclar se traduce en:
Espero que estos consejos te sirvan y los lleves en práctica. OP: ENTRA AUDIO “MICRO-ECOLOGICO” Seguramente todos hemos oído hablar de la asociación “Greenpeace”, la cual tiene una sede en México, quiero decirles que ellos, trabajan cuatro campañas, las cuales son: agricultura sustentable y transgénicos, bosques, energía y cambio climático, océanos y tóxicos. Cada campaña basa su trabajo en una documentación rigurosa de los problemas ambientales más graves de México: deforestación, transgénicos, agricultura industrial, sobrepesca, vertido ilegal de tóxicos a los cuerpos de agua y mal manejo de residuos peligrosos, entre algunos más. Por supuesto, Greenpeace siempre tiene una solución para cada problema que cuestiona. Ángel, tú sabes ¿Por qué trabaja en estas campañas? Claro.
Manda a corte. OP: ENTRA RUBRICA PARA COMERCIALES. OP: ENTRA COMERCIALES OP: ENTRA RUBRICA, REGRESO DE COMERCIALES OP: FADE IN “SUEÑOS” IDENTIFICA Y PASA A FONDO Escuchamos a Diego Torres, uno de los invitados con firmados al Festival Internacional de Música y Ecología por la Tierra 2011, que se llevará a cabo en mayo en Huatulco Oaxaca. Dicho festival tiene como propósito sensibilizar, inspirar y crear conciencia colectiva respecto a la situación ambiental del Planeta. La décima sexta edición del festival, que presentará al cantante Diego Torres, además de otros exponentes que en breve serán confirmados, tendrá varios cambios importantes con respecto a sus ediciones anteriores. Agustín Pumarejo, director y fundador del comité organizador del evento dijo que "en este año el festival destacará por el interesante desplegado de actividades ecológicas y turísticas", las cuales al igual que el talento musical, serán dadas a conocer en breve. En esta ocasión el Reconocimiento al Mérito Ambiental 2011 será entregado al presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, así como al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quesada. Dicha distinción, según los organizadores es por los logros en la cumbre mundial de la COP16, que se realizó recientemente en Cancún. Además, por cumplir en los últimos cuatro años el Pacto Huatulco firmado en 2006, cuyo objetivo fue crear una política pública a favor de la protección y conservación ambiental en México. En esta ocasión el festival entregará por primera vez el reconocimiento a funcionarios públicos, ya que antes solo era a investigadores e instituciones reconocidas a nivel mundial como el Centro Mexicano de la Tortuga en Mazunte, Oaxaca; y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida. Pues estaremos atentos a las confirmaciones de más artistas, es una buena opción está de hacer “eventos” en pro de la ecología. Despedida del programa y compañeros, invitación al siguiente programa y presentación de la canción. OP: FADE IN “COLOR ESPERANZA” ,1’ 30’’, FADE OUT OP: ENTRA CORTINILLA DE SALIDA |
2 jun 2011
Eco-zona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario